Liderazgo en la educación adventista: Conversaciones sobre el pasado, el presente y el futuro
Número 2
Con el lema “Fundada en la fe, adelante en la misión”, la universidad celebró su 150 aniversario como la primera institución de educación superior de la iglesia adventista. A partir de esta rica historia, la Escuela de Liderazgo continúa el legado de formar líderes educativos con el imperativo adventista en la mente y el corazón. Los artículos de este segundo número celebran esta tradición.
Influencias religiosas y seculares en el desarrollo de la filosofía de la educación superior adventista
El contexto histórico de la filosofía de la educación superior en la iglesia adventista está estrechamente ligado a los cambios ideológicos del siglo xix. Sin embargo, los debates actuales sobre este tema no suelen abordar la importante influencia que la educación superior pública tuvo en el establecimiento de un modelo exclusivamente adventista. Al reexaminar el contexto que rodeó la creación de la educación superior adventista, comprenderemos mejor su filosofía y las importantes razones de su existencia.
Expansión mundial de la educación adventista:
Fundamentos filosóficos, desafíos y orientaciones futuras
La historia de la educación adventista comenzó con escuelas dispersas y no oficiales de una sola aula. Desde entonces, la educacion adventista se ha expandido junto a la misión de la igleisia y el trabajo de evangelización, salud y publicaciones. Esto refleja el compromiso de proveer a los indivious los conocimientos académicos, valores y principios que se alineen con las enseñanzas adventistas.
Un liderazgo financiero eficaz para la educación adventista:
Principios y estrategias clave para la sostenibilidad y el éxito
La sostenibilidad financiera en instituciones educativas privadas es un reto en todos los países del mundo. Las escuelas adventistas no están exentas de estos problemas. Este artículo explora los principios y estrategias fundamentales de un liderazgo financiero eficaz que permita a las escuelas e instituciones universitarias adventistas alcanzar la sostenibilidad financiera y prosperar.
“Manantiales de bendición”
Hacia el final del libro La Educación, la labor de los maestros y padres cristianos se describe como “manantiales de bendición”. Estas palabras evocan la imagen de entornos refrescantes y propicios que estimulan y edifican el corazón y la mente de los alumnos. Necesitamos más maestros del tipo “manantiales de bendición”. ¿Por qué no hay suficientes?
Crear un impacto colectivo que va más allá del aula mediante el modelo de cambio social
En cada aula hay un líder: el profesor. ¿Qué significa ser un líder cristiano en el aula? A lo largo de todo su ministerio, Jesús demostró un genuino espíritu de servicio hacia la humanidad. Para el educador y administrador escolar cristiano, el ministerio comienza con quién: el Dios que nos ama y aquellos a quienes Dios trae a nuestras aulas y que se supone que debemos amar.
La educación del talento y la búsqueda de la excelencia:
Una maestra de música comparte su historia
La práctica deliberada es vital para destacar. La mayoría no lo consideraría divertido y, desde luego, no es fácil. Para un violinista, puede significar un trabajo tedioso, que quizá incluya una hora diaria de escalas, arpegios y dobles cuerdas. En este artículo sobre Mejores Prácticas, una violinista y profesora de música comparte su historia en el desarrollo del talento y búsqueda de la excelencia.
El proyecto extraescolar:
Una herramienta estratégica para promover la educación cristiana
Con las tendencias demográficas cambiantes y los desafíos sin precedentes, se debe considerar cómo la educación adventista puede expandirse de múltiples maneras a través de modelos institucionales alternativos. El artículo explora cómo las iglesias locales pueden liderar la colaboración con las escuelas y sentar las bases para reinvertir en la educación adventista y revertir las tendencias negativas.
Serie Liderazgo en la educación superior adventista:
Una conversación con Edwin I. Hernández, PhD, Rector de la Universidad Adventista de las Antillas (julio de 2024-Presente)
Edwin I. Hernández, PhD, reflexiona sobre lo que significa ser un líder educativo en la educación superior adventista. El Dr. Hernández es presidente de la Universidad Adventista de las Antillas (julio de 2024-presente) y anteriormente se desempeñó como presidente de la Universidad AdventHealth (2017-2023).
Serie Liderazgo en la educación superior adventista:
Una conversación con Calvin B. Rock, DMin, PhD
Calvin B. Rock se desempeñó como presidente de Oakwood College desde 1971 hasta 1985. Después de eso, fue elegido para servir como vicepresidente general de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día, cargo del que se retiró en 2002. Como pastor jubilado, líder educativo, miembro de la junta directiva y administrador de la iglesia, comparte perspectivas detalladas sobre el liderazgo en la educación superior adventista.
Serie Liderazgo en la educación superior adventista:
Una conversación con Richard (Dick) Osborn, PhD
Richard Osborn, PhD, es un educador jubilado y administrador educativo con amplia experiencia en agencias educativas seculares y basadas en la fe. En esta entrevista, reflexiona sobre los principios de liderazgo que guiaron su mandato y comparte ideas sobre el futuro de la educación superior adventista.